La Constitución Política de
México fue publicada el 5 de febrero del 1917 y fue entonces cuando entran en
vigor muchas normas, pero uno de los artículos más importantes es el artículo
tercero que nos menciona que todo individuo tiene derecho a recibir educación.
El Estado Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios, impartirá
educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación
preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la
media superior serán obligatorias y que la educación es laica, gratuita y
obligatoria según la Constitución Política de México, así mismo nos menciona
que quien imparta educación debe
inculcar el amor a la patria, los valores así como el respeto a los derechos
humanos.
Este artículo cuenta con
nueve fracciones en las cuales nos hace mención de la educación y de los puntos
más de está.
Una de las menciones son que
Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la
ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a
sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de
acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra
e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus
planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de
su personal académico; y administrarán su patrimonio es lo que nos plasma en la
fracción séptima de la Constitución.
En el artículo tercero se
encuentran nueve reformas las cuales van modificándolo :
PRIMERA REFORMA 13 DE
DICIEMBRE DE 1934 ESTABLECIDA POR EL PRESIDENTE LAZARO CARDENAS:
En esta
reforma no menciona que los estados, municipios y federaciones tienen la
obligación de impartir la educación primaria, secundaria y normal. y nos dice
que la educación será socialista y se evitara toda doctrina religiosa.
SEGUNDA REFORMA 30 DE
DICIEMBRE DE 1946 PREL PRESIDENTE MIGUEL ALEMAN VALDES:
Nos menciona que la educación que recibirán los individuos
debe de ser armónica y deben de fomentar el amor por la patria y la
independencia. Así mismo nos hace mención sobre la libertad de creencias y que
la educación será democrática, será nacional y contribuirá a la mejora humana,
la primaria deberá ser obligatoria y toda la educación será gratuita.
TERCERA REFORMA 09 DE JUNIO
DE 1980 POR EL PRESIDENTE JOSE LOPEZ PORTILLO:
En esta reforma se le incluye
una fracción VIII al artículo 3º, asiendo mención en que las universidades
deben de realizar sus fines de educar,
investigar y difundir la cultura. Teniendo la unión con el fin de unificar y
coordinar la educación.
CUARTA REFORMA 21 DE ENERO
DE 1992 POR EL PRESIDENTE CARLOS SALINA DE GORTARI:
Nos establece que la
educación es laica y que por lo tanto es libre de creencias y así mismo es
ajena a cualquier doctrina religiosa. La educación se basara en los resultados
científicos, y será impartida por particulares teniendo un solo fin que es
cumplir con el art. 3º.
QUINTA REFORMA 5 DE MARZO DE
1993 POR EL PRESIDENTE CARLOS SALINAS D
GORTARI:
Establece que todo individuo tiene derecho a la educación y es en esta
reforma cuando nos dice que la primaria y la secundaria se hacen obligatorias,
nos dice que tiene libertad de creencias, es demócrata y tienen que inculcar el
amor por la patria, que será gratuita, y las universidades tendrán la finalidad
de gobernarse por sí solas asiendo sus planes y programa.
SEXTA REFORMA 12 DE
NOVIEMBRE DE 2002 POR EL PRESIDENTE VICENTE FOX QUESADA:
Nos establece esta
reforma la educación preescolar como obligatoria al igual que la educación
primaria y secundaria, un punto muy importante en la fracción III es que el
ejecutivo federal realizara los planes y programas para todos los niveles
educativos, pidiendo la colaboración de los gobiernos estatales y federales.
Así mismo nos dice que la educación inicial y superior son necesarias en la
humanidad.
SEPTIMA REFORMA 10 DE JUNIO DE 2011 POR EL PRESIDENTE FELIPE DE JESUS CALDERON HINOJOSA:
Esta reforma lo
que hace es incrementar el contenido del párrafo segundo del artículo tercero
estableciendo que los que impartan educación deben de fomentar el respeto hacia
los derechos humanos y la solidaridad internacional.
OCTAVA REFORMA 09 DE FEBRERO
2012 POR EL PRESIDENTE FLIPE DE JESUS CALDERON HINOJOSA:
Esta reforma nos
incrementa los niveles de obligatoriedad es decir el nivel medio superior se
hace obligatorio al igual que los otros niveles, en otro apartado nos dice que
debemos de tener respeto a la diversidad cultural, a la integridad de la
familia, y que todos somos iguales, que no hay distinción por raza o
religiones.
NOVENA REFORMA 26 DE FEBRERO
2013 POR EL PRSIDENTE ENRRIQUE PEÑA NIETO:
Este es uno de las reformas en las
cual se ha notado mas el cambio realizado en el artículo tercero. Establece que
el estado garantizará la educación sí como el materia y métodos educativos. Nos
hace mención en que debemos aprovechar los recursos y la defensa de nuestra
defensa política, nuestro crecimiento económico y cultural. Sera de calidad en
base al desempeño y mejoramiento del educando, estos serán evaluados creando
así un concurso de oposición que garantice los conocimientos y capacidades del
educando.
La ley establecerá las
reglas necesarias para la organización y el buen funcionamiento del instituto.
Como podemos darnos cuenta
en el artículo tercero se han realizado varias reformas las cuales han ido
modificando cada apartado de este, obteniendo así los cambios presentados en la
educación.
En base a este artículo se
realizó un juego interactivo el cual consiste en leer la respuesta y elegir la
respuesta correcta disparándole, el juego consta de varios niveles los cuales son más rápidos y difíciles de
realizar. Este se encuentra en línea con este link.
REFERENCIAS:
Como nos podemos dar cuenta, a través de los años, han ocurrido bastantes cambios en el articulo tercero constitucional, todos ellos, buscando un cambio positivo en la educación, pero la realidad es que independientemente del plan que tengamos, depende de como es que se aplique y desarrolle la reforma, ya que si bien, es de los esfuerzos y dedicación de donde podemos ver buenos resultados.
ResponderEliminar