domingo, 24 de noviembre de 2013

Lectura ¿Gusto u obligación?

Poseer hábitos hacia la lectura nos hace personas con más conocimientos, con ello un mejor vocabulario, capaces de críticas y sobre todo competentes para resolver problemas que se nos presenten en la vida diaria.  Actualmente existe mucho desinterés por crear y desarrollar este hábito, desglosándose así, una mala ortografía, falta de cultura, perdida de habilidades comunicativas  y la carencia de argumentos para defenderse en distintas posiciones, solo por mencionar algunas.
Se aplicó una encuesta sobre “hábitos lectores” en la Telesecundaria 130W, ubicada en la comunidad de Buaysiacobe, Etchojoa, tomando como muestra el grupo de 3er. Año sección “C” con un total de 24 alumnos los cuales el  59% son mujeres y el 41.% son hombres, el 100% tiene la misma edad.

Las encuestas realizadas  arrojaron los siguientes resultados: el 20% de alumnos no tiene ningún libro en su casa, mientras que solamente el 8.3% tiene más de 15 libros.


Está claro que estar "alfabetizado para estar en circuito escolar" no garantiza el estar alfabetizado para la vida ciudadana. Emilia Ferreiro (2000) Pag. 33-39.
A los jóvenes se les pregunto si les gustaba leer a lo que el 12.5% respondió que nada,  12.5% muy poco, 25% algo, 37.5% bastante y solamente el 12.5% respondió que mucho.
Leer y escribir no  son fines  en  sí  mismos: uno  no  lee o  escribe  para leer y escribir, al  contrario  son  formas  de  lograr objetivos   sociales  y   prácticas  culturales   más  amplios. Virginia Zavala (2008) Pág. 23-24

Otra de las preguntas realizada fue   ¿Sueles leer en tu tiempo libre? el 4.16% respondió nunca, 4.16% casi nunca, 33.33% alguna vez al bimestre, 4.16% alguna vez al mes, 12.5% una o dos veces por semana 20.83% casi todos los días 25% Todos los días.


Una de las preguntas más importantes fue el tipo de lectura que a los alumnos les gusta realizar a lo cual respondieron. 



Los estudiantes están en contacto con muchas otras influencias culturales, como la televisión. Es obvio que los libros ya no ocupan un papel dominante en la cultura, por eso mismo hay que ofrecer alternativa más versátiles.
 Los chavos deben saber que, entre muchas otras cosas la literatura también ofrece alternativas inmediatas a la cultura de masas. En pocas palabras es absurdo que los jóvenes que se la pasan pensando en rock, sexo, cine  deportes no dispongan de la literatura que trata    justamente de esos temas.  Juan Villoro (1999) Pág. 43 - 47.



También, se les pregunto a los muchachos ¿Cual es el principal motivo por el que crees que es importante leer?  A lo que respondieron: Porque aprendo mucho 62.5% Porque ayuda a imaginar 16.66%, Porque enseña a expresar 8.33%, y por ultimo Porque aprendo lo que significa 12.5%.
Carlos Lomas en su lectura "Textos y contextos de la persuasión" nos menciona que  cada vez es más urgente contribuir desde la educación a la adquisición de una competencia semiológica que integre los conocimientos, habilidades y actitudes que favorecen una comprensión cabal de los usos y formas de los textos de la persuasión de masas y estimula una interpretación critica de sus mensajes.

Conclusión
 La lectura está presente en todas partes a lo largo de nuestra vida, no solamente en el ámbito escolar sino, en todo lo que nos rodea.  Al llevarla a cabo no solamente adquirimos conocimientos sino también ciertas habilidades que nos lleva a desarrollarla en cierto momento, además nos ayuda a comprender. Al realizar la lectura entre tantas cosas positivas que nos deja, una de las más importantes es que nos ayuda es en la realización de la escritura porque al momento de hacerlo cometemos menos errores ortográficos y nos ayuda a practicar la escritura de manera rápida, así como un mejor  dominio del  idioma.


2 comentarios:

  1. me aprecio muy interesante, ya que es de gran importancia la lectura hoy en día, y es necesario involucrar a los alumnos en ella.

    ResponderEliminar
  2. Me gusto mucho este articulo, ya que en el me puse dar cuenta de los gustos que tienen los jovenes por la lectura, y como padre, ésto me servirá para de cierto modo, comprenderlo y ayudarlo a que se involucre en la lectura.

    ResponderEliminar